miércoles, 17 de diciembre de 2008

Un cuartel de bomberos peruano se queda sin agua porque no la puede seguir pagando


Una pequeña compañía de bomberos voluntarios del norte de Perú sumó a los pocos recursos con los que cuenta la peor de sus pesadillas: quedarse sin agua.


El riesgo para la vida de los 45.000 habitantes que viven en Zarumilla es grave
Los bomberos de la Compañía 89 de Zarumilla, ciudad fronteriza con Ecuador, dejaron de tener agua el pasado 11 de diciembre, ya que su escaso presupuesto de unos 33 dólares (unos 24 euros) es insuficiente para pagar por el líquido, según informa el portal del diario El Comercio.

El escaso presupuesto debe ser destinado a la adquisición de combustible, el pago de electricidad y de otros servicios, lo que les impide cancelar una deuda de 500 dólares (365 euros) por el agua.

El jefe de los bomberos en la localidad, subteniente Óscar Flores Zapata, indicó que el problema del corte del agua no sólo afecta a su local, sino también a las bocas de agua instaladas en toda la provincia, que no funcionan.

En tres meses, 40 incendios


"El riesgo para la vida de los 45.000 habitantes que viven en Zarumilla es grave", alertó Flores Zapata, quien aseguró que existen muchos lugares vulnerables, porque se vende combustible de forma ambulante.

A pesar de las condiciones adversas, el jefe de los voluntarios aseguró que su compañía colabora con varias instituciones de su localidad y, sólo en los tres últimos meses, ha apagado 40 incendios forestales.

Según El Comercio, los bomberos de Zarumilla han sido denunciados por vender agua a constructoras.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Taramundi: un mar de montañas


En el occidente de Asturias, en la frontera con Galicia y dentro de la Comarca Oscos-Eo, se esconde el concejo de Taramundi, un intrincado mar de montañas con un importante patrimonio natural y terrenos forestales de roble, castaño y abedul, en el que el agua constituye uno de los elementos más importantes de este lugar.


Este pequeño municipio de 82,16 Kilómetros cuadrados es el de mayor altitud y pendientes mas severas de la comarca, y destaca no sólo por su paisaje si no también por su valor etnográfico.

Es el municipio con pendientes más severas de la comarcaEn los márgenes de los ríos principales: Ouria, Cabreira y Turía se conserva un rico patrimonio de ingenios hidráulicos, herencia de la industria artesanal, centrada en la manipulación del hierro, que adquirió gran importancia en la economía de Taramundi a partir del s XVIII y de la que deriva una de sus principales actividades artesanas: la cuchillería.

Otra muestra es la artesanía del telar. El municipio cuente con un taller-tienda en el mismo pueblo, en el que se sigue trabajando con las técnicas aprendidas de las abuelas usando fibras naturales para realizar piezas muy diversas, como colchas, mantas o prendas de vestir.

También son importantes para su economía los productos agroalimentarios como la sidra, realizada en el único lagar del occidente de Asturias, los quesos, mermeladas, licores, miel y el pan.

Hay que probar su sidra, sus quesos, los licores, la miel y el panEn Taramundi está el hotel La Rectoral , un establecimiento de 18 habitaciones, resultado dela rehabilitación de una antigua casa rectoral del s XVIII y que fue la primera experiencia de turismo rural implantada en España. Hoy es una referencia, pero en Taramundi hay otros hoteles y casas rurales para alquilar.
El patrimonio natural de la comarca se puede apreciar a través de sus rutas. La ruta de Los Molinos, la de Los Ferreiros, la ruta del Ouroso, la ruta del Agua o la de Teixo.

Fuente: 2o minutos.com

miércoles, 10 de diciembre de 2008

El colapso de la construcción acabará con 900.000 empleos en el sector en 2009


El colapso de la industria de la construcción acabará con los empleos de hasta 900.000 personas en el sector a finales de 2009, según el presidente de la Asociación de Promotores de Madrid, José Manuel Galindo, lo que refuerza las expectativas de una amarga recesión.
El sector de la construcción, que hasta el año pasado empleaba a uno de cada 10 trabajadores en España, es decir, 2,6 millones de personas, se ha visto golpeado de lleno por la restricción de los créditos y el exceso de viviendas en el mercado.

"Predecimos que la industria de la vivienda habrá eliminado casi un millón de trabajadores en 2008 y que perderá entre 300.000 y 400.000 más el año que viene", declaró Galindo.


Podrían tardar al menos cuatro años en venderse más de un millón de viviendasLa construcción supuso alrededor del 18% del crecimiento económico español en 2007, el segundo nivel más elevado en la Unión Europea, después de Irlanda. Los analistas han dicho que podría tardar al menos cuatro años en venderse las más de un millón de viviendas que permanecen vacías.

Su caída ha empujado al crecimiento económico en España a un descenso más rápido que el de cualquiera de los otros grandes países de la UE, y los problemas se han extendido a la industria.


El PIB cayó en el tercer trimestre por primera vez en 15 añosEl PIB cayó en el tercer trimestre por primera vez en 15 años, y el Banco de España espera que la situación continúe en 2009. "Todos los indicadores sugieren que la contracción continuará, e incluso se intensificará, en el último trimestre", dijo el martes en una rueda de prensa el director de investigación del banco, José Luis Malo de Molina.

La tasa de desempleo en España es la más elevada de la UE y en noviembre rozó los tres millones, el nivel máximo en 12 años. Desde septiembre, más de 40.000 trabajadores han sido despedidos cada semana.

El Gobierno dio a conocer un plan de estímulo económico de 11.000 millones de euros para crear 300.000 nuevos empleos en 2009.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

La web 2.0
View SlideShare presentation or Upload your own.

Veinticuatro heridos por una explosión gas en un edificio de Gavá en Barcelona


Veinticuatro personas han resultado esta madrugada heridas, 17 de ellas de gravedad, entre ellas varios menores de edad, en una aparente explosión de gas en un edificio de tres plantas de la localidad barcelonesa de Gavá, informó un portavoz de Emergencias de la Generalitat.

Trece de los heridos están muy graves y otros cuatro graves. Entre ellos hay varios menores, aunque las cifras sobre estos últimos varía según la fuente. El Ayuntamiento de Gavá los cifraría en dos.

Las fachadas se han derrumbado completamenteLa explosión ha ocurrido a las 3.00 horas en el edificio de viviendas situado en el número 1 del Camí Ca l'Espinós , cuya planta baja ha quedado totalmente calcinada por el incendio originado por el estallido, y las cuatro fachadas se han derrumbado prácticamente por completo.

Sin embargo, la estructura de este edificio, inaugurado en 1997, ha aguantado la fuerte explosión.

Al lugar acudieron 21 dotaciones de bomberos de la Generalitat que han extinguido el fuego sobre las 5.00 horas y que, aunque no han aparecido de momento víctimas mortales, buscan entre los escombros de la planta baja e investigan las causas del suceso, que al parecer se ha debido a una explosión de gas.

Los bomberos han logrado acceder a la planta baja del inmueble donde no han encontrado ningún cuerpo atrapado. Los bomberos aseguran que la revisión de esta parte del edificio puede llevar horas.


Las dos plantas superiores han sido desalojadas totalmente. Unas cincuenta personas han sido desalojadas de sus casas y han sido acomodados en el Centro Cívico de Gavá. Está previsto que en unas horas puedan volver a sus casas.


Unas cincuenta personas han sido desalojadas de sus casasLos heridos graves han sido trasladados a los hospitales del Valle de Ebrón y Clínico, ambos de Barcelona; mientras que los cuatro menores al Infantil de San Juan de Dios, Bellvitge y Vila de Cans.

Gavá es una población de unos 45.000 habitantes situada en el litoral a unos 20 kilómetros de Barcelona en la comarca del Bajo Llobregat.

Fuente: 2o minutos

lunes, 1 de diciembre de 2008

La ex mujer del preso que mató a su novia pide a los jueces más responsabilidad


Herminia Buceta, la ex mujer del hombre que ha asesinado a su novia en Pontevedra, ha pedido este lunes -en declaraciones a Telecinco- "que los jueces hagan algo, pero que no den permisos a los asesinos".


Su ex marido, Maximino Couto, de 60 años, cumplía una condena en la prisión de A Lama por amenazarla a ella y a sus hijos, cuando el pasado sábado -mientras disfrutaba de un permiso carcelario por "buena conducta"- mató a su actual novia María José Peso, de 57 años, en la Ponte Caldelas (Pontevedra).

La semana pasada la víctima fue a la prisión de A Lama para hablar con el director y pedirle que le otorgaran a su novio un permiso y se quejó además de que se le estaba tratando de forma más dura que a otros presos porque no se le había dado el tercer grado.

Una vez de permiso, el agresor mató a su novia, se dirigió al domicilio de su ex esposa, pero no estaba en casa, tras lo que agredió con un cuchillo al matrimonio vecino, que había intervenido como testigo en el juicio por el que fue encarcelado, y luego a un policía cuando era detenido.

"Tuve una suerte increíble"


"Tuve una suerte increíble, yo y mis hijos, porque estuvo en mi casa hasta buscando debajo de las camas, si nos llega a coger a los cinco nos habría matado a los cinco, si llega a estar mi nieta, pues también", ha afirmado Herminia.


Estaba tranquila por la pulsera, pero veo que no sirvió para nada, ¡que las tiren que no sirven para nada!
El preso llevaba un dispositivo GPS en su muñeca programado para que se activara una alarma en el momento en el que se acercase a menos de 500 metros del domicilio de su ex mujer. Sin embargo, una investigación se encargará ahora de comprobar si hubo algún fallo en este dispositivo de localización, puesto que no funcionó debidamente.


En este sentido, la ex mujer de Couto ha señalado que "estaba tranquila por la pulsera, pero veo que no sirvió para nada. ¡Que las tiren que no sirven para nada!", reitera.

"Para ella todo estaba bien"


En cuanto a la mujer asesinada, Herminia ha señalado que era una mujer que estaba con él desde hace unos cuatro años, "era una mujer que consentía todo, para ella todo estaba bien". Incluso asegura que llegó a estar detenida por enfrentarse a la autoridad, con Couto, pero que "como no tenía antecedentes, no llegó a ingresar en prisión".

Herminia ha pedido a los jueces "que hagan algo para que no den permisos, porque están matando también a los hijos de las maltratadas". "¿Cuánta gente tiene que morir para que los jueces no liberen a los asesinos?", concluye.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

El miedo a tener un hijo prematuro



Estoy de 26 semanas, eso significa que comienzo oficialmente el tercer trimestre del embarazo.

También supone que si mi hija naciera de forma prematura tendría una posibilidades de sobrevivir. Eso sí, probablemente arrastrando distintas secuelas el resto de su vida que podrían ir desde la ceguera hasta el retraso mental.

En España han salido adelante bebés nacidos entre las semanas 22 y 24 de gestación. Estamos hablando de bebés de entre medio y un kilo de peso.

La foto es de Amilia Taylor, el bebé más pequeño del mundo. Fue foto de portada de nuestro diario. Nació a las 21 semanas pesando 284 gramos en Miami, y sus expectativas eran muy buenas. La llaman la niña milagro.

Creo es inevitable tener cierto temor a que el parto se adelante cuando estás en los últimos meses de embarazo. No es un miedo que te atenace, al que menos en mi caso, pero sí un resquemor que no deja de estar presente.

Precisamente ayer dimos la noticia de que en los últimos años en España ha aumentado el número de niños prematuros.

No es algo nuevo. En una noticia de hace más de un año se daban datos de la comunidad de Madrid.

En 2005, último dato disponible, el 7,6% de los 68.320 alumbramientos registrados en Madrid llegó antes de lo previsto. Esta tasa supone un incremento del 43,25% en una década. En 1996, sólo el 5,34% de los 47.034 partos concluyó antes de la semana 37.
Un estilo de vida estresante y las gestaciones múltiples están detrás de este tipo de partos, según explica Javier Haya, médico del Hospital Santa Cristina.


Un bebé se considera prematuro si nace antes de la semana 37, claro que hay grandes diferencias entre un bebé de dos kilos y medio y 36 semanas y los grandes prematuros, incapaces de respirar por sí mismos cuyo máximo exponente es Amilia.

Tener un hijo prematuro o ser un hijo prematuro es un reto que nadie quiere tener que afrontar, pero es el tipo de situaciones en las que la vida no te da a elegir.

Para cualquiera que tenga interés, es muy recomendable la web Prematuros.info Allí además disponen de un manual gratuito bastante completo para padres de prematuros.

A mí de momento me gustaría acabar este post con una reivindicación que considero justa: ojalá la baja maternal a las madres de prematuros comenzara una vez han sido dados de alta sus hijos.

Muchas madres de prematuros deben reincorporarse al trabajo cuando sus hijos apenas son como un niño recién nacido a término

lunes, 24 de noviembre de 2008

El semen español es de los peores de Europa pero es muy efectivo para lograr embarazos


El estudio realizado por el Instituto Valenciano de Infertilidad , 'Differences of seminal quality and reproductive output among patients from different European countries undergoing an oocyte donation programme', revela que existen diferencias en cuanto a la calidad seminal entre los trece países europeos analizados y sus resultados en tratamientos de reproducción asistida y en el caso español está entre los peores de Europa pero es de los más efectivos para lograr embarazo, informaron fuentes de este centro en un comunicado.

Así, apuntan que el semen español está a la cola en este ránking europeo en cuanto a volumen (9ª posición), movilidad (10º puesto) y concentración, así en este último parámetro, sólo están por detrás de España los belgas y los turcos, que además ocupan las dos últimas posiciones en cuanto a volumen y movilidad.


En una prueba, el 40% de las parejas españolas consiguieron el embarazo al primer intentoPor el contrario, Suecia y Noruega son los que obtienen los mejores resultados en concentración y movilidad, e Irlanda y Alemania son los primeros en volumen de espermatozoides por eyaculado.

Tras analizar la calidad del esperma europeo, el estudio del IVI evaluó también su funcionamiento, es decir, su capacidad para lograr una gestación, y ahí los españoles lograron situarse en la segunda posición, solo por detrás de Portugal.

Las 11.975 parejas que participaron en este estudio lo hicieron para un tratamiento de fecundación in Vitro (FIV) con donación de óvulos, es decir, que a la hora de conseguir o no un embarazo el factor femenino estaba minimizado ya que todos los óvulos donados pertenecían a mujeres jóvenes, sanas y sin problemas de fertilidad.

Según explicó la directora del laboratorio de andrología de IVI Alicante y autora del estudio, Elena Sellés, estos resultados, más del 40% de las parejas españolas que hicieron este tratamiento consiguieron embarazo en el primer intento, "mientras que apenas un 25% de las parejas suecas lo lograron, a pesar de su buena calidad seminal", resaltó.

Alcohol, tabaco, drogas y estrés

La explicación para esta diferencia de resultados clínicos radica, según Elena Sellés, en que para lograr un embarazo "no sólo es importante el recuento de espermatozoides con buena movilidad y forma si no también su capacidad fisiológica para fecundar", y ahí sí tiene mucho que decir la forma de vida de cada país, sus hábitos alimentarios, su mayor o menor exposición a ambientes tóxicos, el consumo de alcohol, tabaco o drogas y, sobre todo, el nivel de estrés, que pueden influir en el núcleo del espermatozoide.
Fuente: 2o minutos.es

viernes, 21 de noviembre de 2008

El 21% de las mujeres que interrumpen voluntariamente el embarazo están casadas


El 21% de las mujeres que solicita la interrupción voluntaria del embarazo están casadas. Así lo revela un estudio presentado en el XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que esta semana se celebra en Madrid.

En el informe también se indica que un 41% de las solicitantes afirmó no haber utilizado ningún método anticonceptivo, mientras que un 47% usó anticoncepción de barrera (DIU) y un 12% tratamientos hormonales.

El número de embarazos no deseados sigue en aumento
"Pese a que cada vez existen más métodos anticonceptivos en el mercado, el número de embarazos no deseados sigue en aumento, incluso entre las mujeres casadas, en las que su mayor implicación en la vida laboral y la edad condicionan también el número de hijos que desean tener", explica el doctor Lorenzo Arribas, del Grupo de Atención a la Mujer de semFYC.

Actualmente, en España se estima que hay más de 800.000 mujeres en riesgo de embarazo no planificado. Según esta investigación, su perfil es una joven, de 26 años y soltera, en el 67% de los casos.

Fuente: 2o minutos

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Linux Ventajas e Inconvenientes
Get your own at Scribd or explore others:
Windows Ventajas e Inconvenientes
Get your own at Scribd or explore others:

‘Barbas’, el sustituto de 'Txeroki' al frente de ETA, pide tener "la sangre preparada"


-Los servicios antiterroristas definen a Aitzol Iriondo, de 31 años, como "calculador, frío e inteligente".
-También dicen que es "mucho más sanguinario" que su predecesor.
-Será el nuevo responsable de los 'comandos' de la banda.
-La Policía y la Guardia Civil están en máxima alerta.



"Txeroki es un chulo, un prepotente, un indisciplinado, un neurótico, un guerrillero. Quien le sustituye en el ‘cargo' es peor: frío, calculador, inteligente, con disciplina militar y mucho más sanguinario".

Así definen los servicios antiterroristas al nuevo jefe de los comandos de ETA, Aitzol Iriondo, alias Gurbitz y Barbas, donostiarra de 31 años.


Con Barbas, según las mismas fuentes, el aparato militar de ETA va a iniciar una nueva era de "menos atentados, pero más letales, el tiro en la nuca".

ETA iniciará una nueva era de "menos atentados, pero más letales, el tiro en la nuca" El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, señaló este martes que "no quisiera ser aguafiestas, pero Policía y Guardia Civil están en un estado de máxima alerta". Y la Guardia Civil avisa: el principal objetivo etarra es Navarra.

Lo cierto es que Iriondo es un auténtico pistolero. Está probado que en el verano de 2000 asesinó en Tolosa al ex gobernador civil de Guipúzcoa, el socialista Juan María Jáuregui. Y se cree que también acabó a tiros con las vidas del edil socialista Froilán Elespe (en 2001 en Lasarte) y con el policía municipal Joseba Pagazaurtundúa (en 2003 en Andoain).

Además, como ya publicó 20 minutos el 3 de noviembre, la Guardia Civil tiene la certeza de que también asesinó este año al edil socialista Isaías Carrasco y que participó en diciembre de 2007 en el doble crimen de los guardias civiles en Capbreton .

No más de 50 efectivos

Ahora se hará cargo de los comandos, que según las fuentes consultadas, entre los operativos y los taldes de reserva no sumarán más de 50 efectivos. "Muchos son militantes no fichados, libres de sospechas y que forman grupos estancos; si cae uno no saben nada sobre el resto".

"Está convencido de la victoria, de seguir con la lucha" Las confesiones de los etarras de los cinco comandos desarticulados en los dos últimos años dejan patente la personalidad de Iriondo, lugarteniente de Txeroki: "Es muy exigente, pide atentados importantes"... "Está convencido de la victoria, de seguir con la lucha, de doblegar al Estado español"... "Dice que hay que tener nuestra sangre preparada para ser derramada por Euskal Herria".

Dormían emporrados

Txeroki y Leire López fueron detenidos a las 3.30 horas de la madrugada del lunes cuando dormían "plácidamente tras fumarse unos porros antes de acostarse", según fuentes antiterroristas.

En su piso fueron encontrados 100 gramos de hachís. También dos pistolas, una de ellas una HF de fabricación croata, con un calibre de 9 milímetros Parabellum, el mismo calibre utilizado en el atentado de Capbreton contra los dos guardias civiles. Ahora se investiga si se trata de la misma pistola.

Dos etarras ya detenidos confesaron que Txeroki les dijo que fue uno de los tres etarras que participó en este crimen.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Contra la crisis a base de pedales


Contra la crisis se puede luchar a base de pedales. Que se lo digan a un grupo de jóvenes emprendedores de Madrid que han montado una empresa de mensajería en bicicleta con la que intentan salvar día a día, mes a mes, las dificultades cotidianas que se acentúan con la actual crisis económica.

La empresa está funcionando mejor de lo que pensábamos

'A piñón fijo' nació hace cinco meses en el distrito de Moratalaz gracias a Charly, Iván, Ignacio y Francisco que encontraron en esta pequeña compañía la mejor solución para "ganarse la vida". "La idea surgió porque todos teníamos experiencia trabajando en el mundo de la mensajería, juntamos unos ahorros y con mucho 'curro' la estamos sacando adelante", dice Charly Pérez Mayoral a 20minutos. La iniciativa, buena noticia, está funcionando "mejor de lo que esperábamos".

Con un horario de apertura de casi doce horas, desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde, la empresa realiza cada semana entre 25 y 30 servicios (unos 120 al mes). Los clientes son desde abogados a notarios o gestores. Y todo en bicicleta, algo que, además de eficaz, sirve para no estropear el medio ambiente. "Muchos piensan que los servicios de mensajería se hacen mejor en moto, pero la bicicleta es más rápida y eficaz", comenta Charly.

Para llegar a fin de mes hay que recurrir a otros trabajos

Este joven de 28 años cuenta que vive sólo en un piso de alquiler por el que paga 550 euros al mes, a los que hay que sumar otras facturas y gastos básicos como la comida. Por eso dice que con lo que gana con 'A piñón fijo', como también pasa al resto de sus compañeros, no le da para llegar a fin de mes y se ve obligado a recurrir a otros trabajos durante el fin de semana para "ganar un dinero extra que siempre viene bien".

¿Recibes alguna ayuda? "Quien me debe ayudar es Esperanza Aguirre", bromea. Lo que está claro es que, en general, si no es con varios trabajos, ser joven y ganarse la vida por uno mismo se convierte en una tarea más que complicada en los tiempos que corren. ¿Alguna duda? Valen las respuestas de Charly a las siguientes preguntas.

¿Los problemas económicos te quitan el sueño?

Sí. De hecho es lo único que me quita el sueño

¿A qué te huele la crisis?

Me huele... a agua estancada.

¿Echas mano de marcas blancas?

Sí.

¿Recogerías del suelo una moneda de cinco céntimos?

Si la veo, sí.

¿Prescindirás del teléfono fijo o la calefacción?

Claro. Del teléfono fijo ya prescindo y de la calefacción también lo haré.

lunes, 10 de noviembre de 2008

La furgoneta que mató a dos militares en Afganistán llevaba 30 kilos de explosivo


El atentado contra las tropas españolas en Afganistán, en el que murieron dos militares y otros cuatro resultaron heridos, se perpetró con una furgoneta cargada con unos 30 kilos de explosivos, según revelaron fuentes militares durante la visita de la ministra de Defensa, Carme Chacón, a la base de Herat.

La mayoría del explosivo estaba compuesto por trilita (TNT) e iba reforzada con cuatro proyectiles de artillería gruesa, un cohete de artillería y metralla, según se desprende de las primeras investigaciones del atentado.

El vehículo, conducido por un suicida, impactó contra el BMR (Vehículo Blindado de Ruedas) español que cerraba un convoy integrado por doce camiones del Ejército afgano y cinco BMR y un VANTAC (vehículo de ruedas) de las Fuerzas Armadas españolas.

Se encontraron restos de la explosión esparcidos por un radio de unos 150 metros
Según las primeras investigaciones del atentado, los expertos militares españoles han deducido que la furgoneta iba cargada con al menos 30 kilos de explosivo y han encontrado restos de la explosión esparcidos por un radio de unos 150 metros.

La gran cantidad utilizada en este atentado suicida ha sido lo suficientemente abundante que hubiera hecho volar por los aires a un carro de combate, según las mismas fuentes.

Las mismas fuentes informaron de que el vehículo suicida era una furgoneta de la marca Toyota, de color blanco, cuya explosión hizo un enorme cráter en el lugar de los hechos. En el atentado murieron el brigada Juan Andrés Suárez y el cabo primero Rubén Alonso Ríos y otros cuatro militares resultaron heridos. Todos llegarán esta misma noche a Madrid en el avión en el que también viaja la ministra.
Fuente: 2ominutos.com

viernes, 7 de noviembre de 2008

"La broma me va a costar 3 días de trabajo"


"Buenos días, ¿me permite su permiso de conducir? El motivo de la parada es que el radar ha detectado que circulaba superando el límite de velocidad que permite la vía". Así, y hasta en cinco ocasiones, una patrulla de la Guardia Civil con la que viajó ayer 20 minutos explicaba a los conductores que iban a ser denunciados por exceso de velocidad.

Ocurría en el kilómetro 35 de la N-1 dirección a Burgos, pero la infracción se había cometido antes. Sólo quince minutos después de que el cabo José Antonio activara el multanova (el radar que utilizan el 80% de los 265 equipos móviles de la DGT ) cazaron al primer infractor. "Un BMW 4X4 color plata matrícula... a 142 km/h, 22 por encima del límite establecido", comunicaba el agente encargado del manejo del radar por radio a sus compañeros de avanzadilla.

Somos gente normal y sabemos lo que cuesta ganar el dinero
"No me he dado cuenta que iba tan rápido. Al final la broma me va a salir por cien euros. Dos o tres días de salario", explicó la conductora algo nerviosa porque llegaba tarde al trabajo. "Somos gente normal y sabemos lo que cuesta ganar el dinero. Para nosotros no es agradable, pero así se evitan muertes", explicaron ambos agentes.

Tras ella cayeron cuatro conductores más, pero dos de ellos corrieron peor suerte y además, perdieron 2 puntos.

Corremos menos

"Cada vez se ponen menos multas porque la gente está más concienciada", explicó uno de los agentes. Esto ya se refleja en los datos recogidos por la Dirección General de Tráfico. Según su último informe de este año, en comparación con el mismo periodo de 2005, la Guardia Civil denunció a 25.000 conductores menos por exceso de velocidad. En total, cazaron a 33.500 en 13 días.

Entre los motivos: el endurecimiento de las leyes penales relacionadas con el tráfico y la entrada en vigor del carné por puntos, explicaron los agentes de la Benemérita con una amplia sonrisa. "Todo lo que sea evitar una muerte merece la pena y ahora parece que vamos por el buen camino".

"Estarán haciendo caja para navidad"

Carlos Peña, jefe de obra de 42 años, fue cazado por el radar móvil a 112 kilómetros por hora en un tramo de la N-1 donde no se puede superar los 80. "Lo que no es normal es que en una autovía haya un tramo a esta velocidad. Bueno sí, es bueno para poder hacer caja ahora que llega la Navidad", explicaba muy indignado este madrileño.

Tendrá que pagar 140 euros de multa y perderá dos puntos del carné sólo por dos kilómetros de velocidad. "Lo que no es normal es que no se tenga en cuenta que estaba adelantando. En fin, había que recaudar y me ha tocado a mí pagar el pato".
Fuente: 2o minutos

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Mueren padre e hijo con minutos de intervalo en el Parque de Invierno de Oviedo

Dos hombres, padre e hijo, han fallecido esta tarde en el parque de invierno de Oviedo en un intervalo de pocos minutos, según fuentes del 112-Asturias.

Una hija del fallecido llamó a las 15:04 horas al 112 para avisar de que su padre se había desplomado cuando se encontraba en unos aseos públicos del parque, según le había comentado su hermano que se encontraba con él.
La mujer les facilitó el teléfono de su hermano pero aunque tras unos minutos de conversación la llamada se cortó. El joven, de 25 años, se desvaneció.

Este joven había acudido al Parque de Invierno en compañía de un amigo a buscar a su padre, que tenía la costumbre de pasear por este recinto.

El 112-Asturias envió al lugar una dotación del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) con una ambulancia de soporte vital básico aunque el personal sanitario sólo pudo certificar las dos defunciones.

Los dos cadáveres han sido trasladados al Hospital Central de Asturias, donde se les practicará la autopsia en las próximas horas para determinar las causas de los fallecimientos, aunque todo apunta a que ambos murieron por causas naturales.
Fuente:2o minutos.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Seis meses de cárcel por atar a su perra al coche y arrastrarla 2 kilómetros


El juzgado de lo Penal número cuatro de Oviedo ha condenado al hombre que ató a su perra a la bola del remolque de su vehículo y lo arrastró durante dos kilómetros en la localidad de Telledo (Lena) a la pena de seis meses de prisión que se sustituyó por multa de 1.080 euros e inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio con animales por un año, según la sentencia a la que tuvo acceso Europa Press.

El procesado, L. P. G., llegó a una conformidad con el ministerio fiscal después de reconocer los hechos. La sentencia refleja que en la tarde del día 19 de septiembre del año 2007, el acusado, después de que su perra vomitara en el maletero del vehículo procedió a atarla a la bola del remolque del mencionado vehículo, poniéndolo en marcha y llevando arrastrando a la perra hasta la localidad de Telledo, en un tramo de más de dos kilómetros de longitud.

A consecuencia de lo cual la perra sufrió importantes y dolorosas abrasiones en la piel con pérdida de sustancia en la zona dorsal de los dedos de todas las patas, herida abierta con pérdida de piel de seis centímetros de diámetro en un costado, y diversas quemaduras en la piel en zonas abdominales e inguinales que no perforaron la piel.

El acusado carece de antecedentes penales.
Fuente:2o minutos.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Al menos 100 muertos por otro gran terremoto en el suroeste de Pakistán


Al menos 100 personas han muerto y decenas han resultado heridas graves tras el terremoto de 6,2 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que sacudió este martes la provincia de Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, informaron diversos medios locales de televisión. La cifra de muertos podría aumentar, según fuentes oficiales.
El seísmo, que se produjo a unos 70 kilómetros al norte de la capital de Baluchistán, Quetta, también ha destruído medio millar de casas. Los heridos graves fueron trasladados a hospitales cercanos.

"Hubo dos temblores, el segundo fue más serio e hizo que las personas salieran corriendo de sus casas", dijo Amjad Hussain, un ciudadano de Quetta, citado por Geo TV.
El terremoto se produjo a unos diez kilómetros de profundidad, a las 04.09 hora local (21.09 GMT del martes), señaló el Instituto Geológico de EE UU (USGS).

El epicentro se situó a unos 453 kilómetros al sur-suroeste de Kabul y a 183 kilómetros al este-sureste de la ciudad afgana de Kandahar. El temblor fue seguido de varias replicas que causaron pánico y miedo entre la población local.

En octubre de 2005 un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter causó 73.000 muertos y devastó la zona paquistaní norteña de Cachemira.

lunes, 27 de octubre de 2008

Fallece en Madrid José María Cuevas, ex presidente de la patronal CEOE


José María Cuevas, ex presidente de la patronal CEOE y presidente de honor de la misma, así como de la Fundación CEOE, ha fallecido este lunes en su domicilio de Madrid a causa de un edema pulmonar, según han informado fuentes de la familia.
José María Cuevas dejó el cargo el 14 de febrero de 2007, tras 23 años al frente de la patronal, desde donde negoció los principales cambios en las relaciones laborales y la Seguridad Social durante la democracia.
La capilla ardiente del ex presidente de la CEOE se ha instalado en el Tanatorio de Nuestra Señora de la Paz, en el municipio madrileño de Las Rozas. Será enterrado este martes en Riaza (Segovia), donde tenía una casa que visitaba con frecuencia en vacaciones y fines de semana. El sepelio tendrá lugar a las 13.00 horas.

Inicios en la empresa privada

Nació en Madrid en 1935. Era licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Alta Dirección de Empresa por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de la Universidad de Navarra.

Dentro de la empresa privada, Cuevas fue presidente de Vallehermoso y de 21 Invest; director general de Sarrió, vicepresidente y consejero del Grupo Viscofán, consejero de Iberpapel, de Reno de Medici y de Renta 4, y vicepresidente del Consejo Superior de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, entre otros cargos.

El Acuerdo Económico y Social

Ya durante su primer mandato, la CEOE pactó con el Gobierno socialista y UGT el Acuerdo Económico y Social (AES), elemento fundamental de pacificación en las relaciones industriales.

En su segundo mandato, las posiciones de los sindicatos, la patronal y el Ejecutivo se distanciaron y culminaron con la huelga general del 14 de diciembre de 1988.

Entre las reformas laborales pactadas con los sindicatos, destaca la de 1997 que, pese a ser duramente criticada por algunas organizaciones de CEOE, en la práctica supuso un abaratamiento del despido.

El "decretazo"

En 2001, tras fracasar las negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales, el Gobierno impone una reforma laboral conocida como el "decretazo" que fue duramente contestada por los sindicatos y retirada por el Ejecutivo.

Unos meses después, las tres partes volvieron a sentarse, esta vez para hablar del futuro de las pensiones, una negociación que acabó con un pacto suscrito por todos, menos UGT.
Fuente: 20 minutos

lunes, 13 de octubre de 2008

El Consejo de Ministros aprueba nuevas medidas "imprescindibles" contra la crisis


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha comparecido ante los medios tras el Consejo de Ministros extraordinario que ha tenido lugar este lunes con el fin de aprobar las medidas acordadas este domingo por los jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona para hacer frente a la crisis financiera.

El objetivo ha sido aprobar un decreto ley que tiene que ver con las medidas que han de apoyar el sistema económico, que derivan directamente de las que fueron aprobados el domingo por los países de la UE. Así ha comenzado el presidente su internvención. Tras lo dicho ha comenzado a desgranar las medidas aprobadas, que ha definido como "imprescindibles" para solventar la crisis.

Avales hasta 100.000 millones

Zapatero, avanzó que este año el Estado concederá a los bancos avales por importe de hasta un máximo de 100.000 millones de euros, como parte de la medida anunciada ayer para garantizar la deuda nueva que contraigan las entidades financieras hasta el 31 de diciembre de 2009.

La acción coordinada de la UE es la mejor garantía para el empleo y el bienestar
El presidente del Ejecutivo explicó que el decreto ley aprobado autoriza el otorgamiento de avales relativos a operaciones que lleven a cabo entidades de crédito residentes en España a partir de la entrada en vigor de este decreto.

El segundo punto del decreto ley es una medida "previsora" para recapitalizar entidades bancarias, si fuera necesario.


Estas medidas se unen al decreto ley aprobado el pasado viernes, con un plan de ayudas de 30.000 millones de euros. Ha asegurado que este conjunto de medidas provocorán alguna modificiación de los Presupuestos Generales del Estado.


El presidente ha mostrado su confianza en que la actuación "fuerte y coordinada" de la UE para respaldar nuestro sistema financiero es "la mejor garantía para el mantenimiento del empleo y del sistema del bienestar".

Llamada al esfuerzo colectivo

Zapatero también ha hecho un llamamiento al "esfuerzo colectivo" a Gobierno, fuerzas políticas y agentes sociales. También ha querido recordar a los ciudadanos que estas medidas son "imprescindibles" para solventar la difícil situación económica.

El presidente ha terminado recordando que ya ha informado a Rajoy sobre la reunión del domingo y que le ha citado para el martes por la tarde.

viernes, 10 de octubre de 2008

Pilar Lapastora: "Madres Adolescentes' pretende hacer reflexionar al espectador"


Madres adolescentes, el coach de Cuatro que enseña a madres jóvenes e inexpertas la difícil tarea de criar a un bebé y afrontar su temprana maternidad, aborda este viernes a las 21.30 horas los casos de Alejandra e Isabel. La psicóloga Pilar Lapastora es la encargada de ayudar a las adolescentes a afrontar su maternidad.

¿Qué es lo que falla en la educación para que una adolescente se quede embarazada?
Los padres creemos que hay mucha información, pero de alguna manera esa información se pierde, no la procesan en ese momento o la olvidan.

¿Entonces esa información no es la adecuada?
Hay se ponen en juego dos cosas: la dificultad del adolescente para ver el peligro y la capacidad de anticiparlo. Creo que la educación sexual debería modificarse o intentarse de otra forma para que tuviesen siempre la conciencia de que la sexualidad no es sólo el encuentro con otra persona sino que su base fundamental es la procreación. Muchas veces tienen el concepto irreal de que a ellas no les va a pasar.

¿Qué es lo peor de ser madre adolescente?
Hay una ruptura con un proceso natural que es el de empezar a encontrar su propio lugar y la personalidad. Se pasa de todo eso a tener que ser responsable de otro ser humano que te necesita.

¿Qué criterios se han seguido para elegir a las madres que aparecen en el programa?
Después de realizar entrevistas con la productora del programa, yo me encargo de ver las dificultades que tiene cada madre, cómo afrontan esa situación y las edades de los niños.

¿A quien va dirigido?
Creo que a un gran público. A las personas que están en esta misma situación y que se identifican con ellas, pero también para cualquier madre. Además, creo que el programa es una buena excusa para sentarse frente al televisor con los propios hijos para que entiendan que la maternidad no es un juego.

¿Qué experiencias positivas a porta tener un bebe?
Muchísimas, pero eso más que la psicología lo dice la madre.

¿Quince días son suficientes para aprender a ser madre?
No, una vida no es suficiente para aprender a ser madre, pero creo que es una experiencia única. Hay muchas cosas en las que uno no ha pensado y que se pueden aprender.

¿Cuál es el objetivo de la convivencia?
La intención es ayudarlas a madurar. En el programa tienen un espacio donde encontrarse con otras jóvenes de su edad y en su misma situación. También se ha procurado fomentar la autonomía en el cuidado de los hijos.

Más adelante, ¿los niños necesitan ayuda psicológica por tener una madre adolescente?
Tener una madre adolescente es un factor de riesgo, pero no significa que se vaya a evolucionar mal. Tener una madre adolescente implica que esa madre tenga mucho que hacer y darse mucha prisa. Si todo ha ido bien, los hijos de madres adolescentes valoran notablemente el esfuerzo que ha hecho su madre.

¿Las familias apoyan a estas madres adolescentes?
En la medida de lo posible sí, pero hay que comprender que cómo son abuelas muy jóvenes muchas de ellas están trabajando.

Se ha abierto un debate en torno al programa y en lugar de ser un coach algunos lo consideran un reality. ¿Qué piensa de eso?
Es un programa hecho con el objetivo de ayudar y que se centra en un tema. Hay muchas horas de conversaciones que quedan entre las personas que lo vivimos y sólo se muestra lo que entra dentro del objetivo del programa: ver las dificultades de una madre adolescente. La parte más privada les pertenece a ellas y no se emite.

Otros programas de ayuda como Supernany o SOS adolescente no han levantado tanta polémica
En Supernany, por ejemplo, se centran en una situación y en un solo caso. Aquí son seis adolescentes a la vez con sus bebes y hay una sensación de más bullicio, vida y realidad que puede llevar a la confusión con otros formatos. Además, el programa está hecho con técnicas de televisión muy dinámicas y en el último capítulo se verán los cambios dentro del proceso de aprendizaje de las adolescentes.




Fuente: 20minutos.es

miércoles, 8 de octubre de 2008

Otra dimensión para un nuevo cine


Sabido es que el cine existe gracias a una imperfección: la persistencia de la visión humana, que imposibilita diferenciar 24 imágenes por segundo produciendo así la ilusión de movimiento. El cine en 3D, en cambio, se aprovecha de una ventaja: la visión humana estereóscopica, que permite la vista binocular de un objeto produciendo sensación de tridimensionalidad, al capturar cada ojo una imagen plana que, combinada, recrea la profundidad.
Comparable para algunos al salto del mudo al sonoro o del blanco y negro al color, el propósito del cine 3D es que el espectador perciba la película como ve el mundo real: en tres dimensiones. Para parte de la industria de Hollywood, el invento supone la salvación de las salas cinematográficas, convertidas en escenario de espectáculos grandiosos, incomparables a una televisión casera o la pantalla de un ordenador.
Una película en 3D comienza con un rodaje distinto al convencional. Es necesario recoger dos materiales visuales, uno para cada ojo, a través de dos cámaras simultáneas o de una con cabeza doble. Esas dos fuentes de imagen serán procesadas y sincronizadas después, para descargarse en un servidor o disco duro que las pasará al proyector.

lunes, 6 de octubre de 2008

María Cristina, una joven de Elda, se suicida presuntamente por acoso escolar


Una joven de 16 años ha fallecido en Elda, Alicante, tras precipitarse por un puente de 25 metros de altura. Los familiares de la joven aseguran que había sido víctima de acoso por un grupo de alumnas del colegio en el que estudiaba, aunque los hechos ocurrieron en el exterior del centro escolar. La policía ha confirmado que los padres de la menor habían presentado una denuncia por este hecho hace unos meses. La joven será enterrada este jueves.
María Cristina era una chica muy estudiosa, tenía 16 años. Este martes se tiró por un puente de Elda de 25 metros de altura y acabó con su vida. Un testigo dio la voz de alarma y hasta el lugar llegaron los bomberos para rescatar a la adolescente que fue trasladada hasta el Hospital General de Elda donde poco después falleció.
La muerte de María Cristina pudo deberse a un supuesto acoso por parte de tres compañeras de su curso. En el mes de diciembre sus padres habían denunciado a la policía un altercado entre las cuatro adolescentes. Una testigo asegura que las jóvenes se enzarzaron en una fuerte discusión.
Desde la dirección del centro escolar se instó a los padres de las niñas para que hablaran entre ellos y sus hijas con el fin de que no volviera a suceder otro incidente. Ignacio Bleda asegura que en el colegio no se produjo ningún incidente de la entidad suficiente como para ser calificado de acoso.
Además de la investigación judicial para esclarecer los hechos, también el colegio Sagrada Familia de Elda, donde estudiaba María Cristina, abrirá una investigación interna.

viernes, 3 de octubre de 2008

Spanair no siguió las recomendaciones de Boeing en la última avería del JK 5022


El técnico de mantenimiento que se encargó de diagnosticar la última avería del aparato aisló el problema detectado desconectando el fusible, pero no realizó una evaluación promenoraziada del resto de los sistemas relacionados con el mecanimo que falló, como recomienda el fabricante, Boeing, en el manual que facilita a la aerolínea.

Además existiría otro manual del fabricante, que explica los equipos mínimos con los que puede volar una aeronave, que advierte que se debe revisar otros sistemas cuando falle el 'Ram Air Temperatura' (RAT).


Los técnicos que revisaron el avión, consultaron el manual de mantenimientos de Spanair que no incluye ningún procedimiento a seguir para arreglar un recalentamiento en la sonda de temperatura. La persona encargada acató los protocolos establecidos por la aerolínea.
Siempre según la versión de ese medio, el problema es que el calentador de la sonda del RAT falló cinco veces en menos de 48 horas, según consta en el sumario del caso, pero nadie se percató de consultar el libro que explica los procedimientos a seguir con los fallos relacionados con este sistema.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Pornografìa infantil en internet


La Policía Nacional ha detenido a 121 personas en la mayor operación desarrollada hasta ahora en España contra la pornografía infantil en Internet, en la que se han intervenido millones de archivos, algunos de ellos vídeos de extrema dureza.

Según ha informado hoy la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, dos de los detenidos producían su propio material y se ha logrado identificar a las víctimas, pertenecientes a su entorno familiar.

La Policía ha investigado más de 1.600 conexiones en España y ha podido identificar 250 domicilios desde donde se habían descargado y distribuido los ficheros de contenido pederasta, además de registrar 210 viviendas en 42 provincias.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Sòlo puede abrir los ojos tres de cada seis dìas


Una mujer australiana sólo puede abrir sus ojos durante tres días , tras los cuales durante otros tres días no puede abrirlos. Este caso ha desconcertado a los especialistas.

Natalie Adler, de 21 años, lleva cuatro años con esta extraña rutina. Los médicos que la han tratado creen que puede ser la única paciente en el mundo con estos síntomas.
"Algo ocurre durante la tercera noche. Voy a la cama y puedo abrir los ojos, cuando me levanto al día siguiente no puedo", afirma la propia Adler. "Nadie sabe por qué".

Los médicos la han hecho pruebas y test pero no han llegado a ninguna conclusión. No hay causa conocida, afirman.
Los tratamientos habituales, como las inyecciones de botox alrededor de los ojos, funcionan sólo temporalmente con esta paciente. Su ciclo pasó a ser de cinco días con los ojos abiertos y un día cerrados. Pero la paciente empezó a sufrir fatiga y náuseas.El próximo tratamiento al que se somete incluirá una simulación eléctrica de los ojos.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Abuso animal


Los Mossos de Esquadra han detenido a un hombre en Castellgalí (Barcelona) por presuntamente haber matado a un perro con varios golpes de azada. Su mujer también fue arrestada por haber dado un puñetazo a uno de los agentes que se llevaba detenido a su marido. Según ha informado la Policía catalana, sobre las 10.30 horas del sábado, un vecino alertó a los Mossos de que un individuo había cogido una azada y con la parte metálica había pegado a un perro hasta provocarle la muerte.
El sospechoso negó los hechos a los agentes desplazados al lugar, y aseguró que se trataba de una invención de su vecino. La patrulla se dirigió a la parte trasera del domicilio y desde el exterior de la verja comprobaron que en el patio había un pato muerto y un perro muerto medio tapado con una toalla. En la finca había otros perros, con aspecto muy delgado y en malas condiciones sanitarias, mezclados con otros patos.
Ante la evidencia de los hechos, Miquel P.M., de 62 años, admitió haber matado al perro porque, según él, había mordido al pato. Además, esgrimió: “Los perros son míos y hago con ellos lo que me da la gana”. El individuo fue detenido por un delito relativo a los animales domésticos. Su mujer, Fermina S.S., de 60 años, se encaró a los agentes y les golpeó. Uno de los agentes también fue mordido por uno de los perros de la casa.
En su traslado a comisaría, el hombre siguió mostrando una actitud muy agresiva. Su mujer fue detenida posteriormente por atentado contra agentes de la autoridad. Ambos tienen antecedentes policiales por atraco y secuestro. Fuente: 20minutos

viernes, 19 de septiembre de 2008

Violencia de Gènero


“Le quitan 7 años de cárcel por intentar matar a su novia al admitir que sufrió un ataque de celos”. Es decir, que un ataque de celos justifica una pena mínima a pesar de haber intentado asesinar a la novia. ¿Trastorno mental transitoria? No lo sé, porque no conozco la pericial forense. Sin embargo, me temo que estemos ante lo de casi siempre: era celoso y se sobrepasó, como si los celos fueran justificantes; en un arrebato...; es decir, se admiten justificaciones porque estamos, en bastantes casos, ante la presencia del “macho ibérico”; lo que me recuerda aquella sentencia que reconocía que el individuo, delincuente confeso, había sido educado en el franquismo o había que comprender las reacciones propias de quien se consideraba “macho ibérico”.