

Estoy de 26 semanas, eso significa que comienzo oficialmente el tercer trimestre del embarazo.
También supone que si mi hija naciera de forma prematura tendría una posibilidades de sobrevivir. Eso sí, probablemente arrastrando distintas secuelas el resto de su vida que podrían ir desde la ceguera hasta el retraso mental.
En España han salido adelante bebés nacidos entre las semanas 22 y 24 de gestación. Estamos hablando de bebés de entre medio y un kilo de peso.
La foto es de Amilia Taylor, el bebé más pequeño del mundo. Fue foto de portada de nuestro diario. Nació a las 21 semanas pesando 284 gramos en Miami, y sus expectativas eran muy buenas. La llaman la niña milagro.
Creo es inevitable tener cierto temor a que el parto se adelante cuando estás en los últimos meses de embarazo. No es un miedo que te atenace, al que menos en mi caso, pero sí un resquemor que no deja de estar presente.
Precisamente ayer dimos la noticia de que en los últimos años en España ha aumentado el número de niños prematuros.
No es algo nuevo. En una noticia de hace más de un año se daban datos de la comunidad de Madrid.
En 2005, último dato disponible, el 7,6% de los 68.320 alumbramientos registrados en Madrid llegó antes de lo previsto. Esta tasa supone un incremento del 43,25% en una década. En 1996, sólo el 5,34% de los 47.034 partos concluyó antes de la semana 37.
Un estilo de vida estresante y las gestaciones múltiples están detrás de este tipo de partos, según explica Javier Haya, médico del Hospital Santa Cristina.
Un bebé se considera prematuro si nace antes de la semana 37, claro que hay grandes diferencias entre un bebé de dos kilos y medio y 36 semanas y los grandes prematuros, incapaces de respirar por sí mismos cuyo máximo exponente es Amilia.
Tener un hijo prematuro o ser un hijo prematuro es un reto que nadie quiere tener que afrontar, pero es el tipo de situaciones en las que la vida no te da a elegir.
Para cualquiera que tenga interés, es muy recomendable la web Prematuros.info Allí además disponen de un manual gratuito bastante completo para padres de prematuros.
A mí de momento me gustaría acabar este post con una reivindicación que considero justa: ojalá la baja maternal a las madres de prematuros comenzara una vez han sido dados de alta sus hijos.
Muchas madres de prematuros deben reincorporarse al trabajo cuando sus hijos apenas son como un niño recién nacido a término
No hay comentarios:
Publicar un comentario