miércoles, 29 de octubre de 2008

Al menos 100 muertos por otro gran terremoto en el suroeste de Pakistán


Al menos 100 personas han muerto y decenas han resultado heridas graves tras el terremoto de 6,2 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que sacudió este martes la provincia de Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, informaron diversos medios locales de televisión. La cifra de muertos podría aumentar, según fuentes oficiales.
El seísmo, que se produjo a unos 70 kilómetros al norte de la capital de Baluchistán, Quetta, también ha destruído medio millar de casas. Los heridos graves fueron trasladados a hospitales cercanos.

"Hubo dos temblores, el segundo fue más serio e hizo que las personas salieran corriendo de sus casas", dijo Amjad Hussain, un ciudadano de Quetta, citado por Geo TV.
El terremoto se produjo a unos diez kilómetros de profundidad, a las 04.09 hora local (21.09 GMT del martes), señaló el Instituto Geológico de EE UU (USGS).

El epicentro se situó a unos 453 kilómetros al sur-suroeste de Kabul y a 183 kilómetros al este-sureste de la ciudad afgana de Kandahar. El temblor fue seguido de varias replicas que causaron pánico y miedo entre la población local.

En octubre de 2005 un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter causó 73.000 muertos y devastó la zona paquistaní norteña de Cachemira.

lunes, 27 de octubre de 2008

Fallece en Madrid José María Cuevas, ex presidente de la patronal CEOE


José María Cuevas, ex presidente de la patronal CEOE y presidente de honor de la misma, así como de la Fundación CEOE, ha fallecido este lunes en su domicilio de Madrid a causa de un edema pulmonar, según han informado fuentes de la familia.
José María Cuevas dejó el cargo el 14 de febrero de 2007, tras 23 años al frente de la patronal, desde donde negoció los principales cambios en las relaciones laborales y la Seguridad Social durante la democracia.
La capilla ardiente del ex presidente de la CEOE se ha instalado en el Tanatorio de Nuestra Señora de la Paz, en el municipio madrileño de Las Rozas. Será enterrado este martes en Riaza (Segovia), donde tenía una casa que visitaba con frecuencia en vacaciones y fines de semana. El sepelio tendrá lugar a las 13.00 horas.

Inicios en la empresa privada

Nació en Madrid en 1935. Era licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Alta Dirección de Empresa por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de la Universidad de Navarra.

Dentro de la empresa privada, Cuevas fue presidente de Vallehermoso y de 21 Invest; director general de Sarrió, vicepresidente y consejero del Grupo Viscofán, consejero de Iberpapel, de Reno de Medici y de Renta 4, y vicepresidente del Consejo Superior de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España, entre otros cargos.

El Acuerdo Económico y Social

Ya durante su primer mandato, la CEOE pactó con el Gobierno socialista y UGT el Acuerdo Económico y Social (AES), elemento fundamental de pacificación en las relaciones industriales.

En su segundo mandato, las posiciones de los sindicatos, la patronal y el Ejecutivo se distanciaron y culminaron con la huelga general del 14 de diciembre de 1988.

Entre las reformas laborales pactadas con los sindicatos, destaca la de 1997 que, pese a ser duramente criticada por algunas organizaciones de CEOE, en la práctica supuso un abaratamiento del despido.

El "decretazo"

En 2001, tras fracasar las negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales, el Gobierno impone una reforma laboral conocida como el "decretazo" que fue duramente contestada por los sindicatos y retirada por el Ejecutivo.

Unos meses después, las tres partes volvieron a sentarse, esta vez para hablar del futuro de las pensiones, una negociación que acabó con un pacto suscrito por todos, menos UGT.
Fuente: 20 minutos

lunes, 13 de octubre de 2008

El Consejo de Ministros aprueba nuevas medidas "imprescindibles" contra la crisis


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha comparecido ante los medios tras el Consejo de Ministros extraordinario que ha tenido lugar este lunes con el fin de aprobar las medidas acordadas este domingo por los jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona para hacer frente a la crisis financiera.

El objetivo ha sido aprobar un decreto ley que tiene que ver con las medidas que han de apoyar el sistema económico, que derivan directamente de las que fueron aprobados el domingo por los países de la UE. Así ha comenzado el presidente su internvención. Tras lo dicho ha comenzado a desgranar las medidas aprobadas, que ha definido como "imprescindibles" para solventar la crisis.

Avales hasta 100.000 millones

Zapatero, avanzó que este año el Estado concederá a los bancos avales por importe de hasta un máximo de 100.000 millones de euros, como parte de la medida anunciada ayer para garantizar la deuda nueva que contraigan las entidades financieras hasta el 31 de diciembre de 2009.

La acción coordinada de la UE es la mejor garantía para el empleo y el bienestar
El presidente del Ejecutivo explicó que el decreto ley aprobado autoriza el otorgamiento de avales relativos a operaciones que lleven a cabo entidades de crédito residentes en España a partir de la entrada en vigor de este decreto.

El segundo punto del decreto ley es una medida "previsora" para recapitalizar entidades bancarias, si fuera necesario.


Estas medidas se unen al decreto ley aprobado el pasado viernes, con un plan de ayudas de 30.000 millones de euros. Ha asegurado que este conjunto de medidas provocorán alguna modificiación de los Presupuestos Generales del Estado.


El presidente ha mostrado su confianza en que la actuación "fuerte y coordinada" de la UE para respaldar nuestro sistema financiero es "la mejor garantía para el mantenimiento del empleo y del sistema del bienestar".

Llamada al esfuerzo colectivo

Zapatero también ha hecho un llamamiento al "esfuerzo colectivo" a Gobierno, fuerzas políticas y agentes sociales. También ha querido recordar a los ciudadanos que estas medidas son "imprescindibles" para solventar la difícil situación económica.

El presidente ha terminado recordando que ya ha informado a Rajoy sobre la reunión del domingo y que le ha citado para el martes por la tarde.

viernes, 10 de octubre de 2008

Pilar Lapastora: "Madres Adolescentes' pretende hacer reflexionar al espectador"


Madres adolescentes, el coach de Cuatro que enseña a madres jóvenes e inexpertas la difícil tarea de criar a un bebé y afrontar su temprana maternidad, aborda este viernes a las 21.30 horas los casos de Alejandra e Isabel. La psicóloga Pilar Lapastora es la encargada de ayudar a las adolescentes a afrontar su maternidad.

¿Qué es lo que falla en la educación para que una adolescente se quede embarazada?
Los padres creemos que hay mucha información, pero de alguna manera esa información se pierde, no la procesan en ese momento o la olvidan.

¿Entonces esa información no es la adecuada?
Hay se ponen en juego dos cosas: la dificultad del adolescente para ver el peligro y la capacidad de anticiparlo. Creo que la educación sexual debería modificarse o intentarse de otra forma para que tuviesen siempre la conciencia de que la sexualidad no es sólo el encuentro con otra persona sino que su base fundamental es la procreación. Muchas veces tienen el concepto irreal de que a ellas no les va a pasar.

¿Qué es lo peor de ser madre adolescente?
Hay una ruptura con un proceso natural que es el de empezar a encontrar su propio lugar y la personalidad. Se pasa de todo eso a tener que ser responsable de otro ser humano que te necesita.

¿Qué criterios se han seguido para elegir a las madres que aparecen en el programa?
Después de realizar entrevistas con la productora del programa, yo me encargo de ver las dificultades que tiene cada madre, cómo afrontan esa situación y las edades de los niños.

¿A quien va dirigido?
Creo que a un gran público. A las personas que están en esta misma situación y que se identifican con ellas, pero también para cualquier madre. Además, creo que el programa es una buena excusa para sentarse frente al televisor con los propios hijos para que entiendan que la maternidad no es un juego.

¿Qué experiencias positivas a porta tener un bebe?
Muchísimas, pero eso más que la psicología lo dice la madre.

¿Quince días son suficientes para aprender a ser madre?
No, una vida no es suficiente para aprender a ser madre, pero creo que es una experiencia única. Hay muchas cosas en las que uno no ha pensado y que se pueden aprender.

¿Cuál es el objetivo de la convivencia?
La intención es ayudarlas a madurar. En el programa tienen un espacio donde encontrarse con otras jóvenes de su edad y en su misma situación. También se ha procurado fomentar la autonomía en el cuidado de los hijos.

Más adelante, ¿los niños necesitan ayuda psicológica por tener una madre adolescente?
Tener una madre adolescente es un factor de riesgo, pero no significa que se vaya a evolucionar mal. Tener una madre adolescente implica que esa madre tenga mucho que hacer y darse mucha prisa. Si todo ha ido bien, los hijos de madres adolescentes valoran notablemente el esfuerzo que ha hecho su madre.

¿Las familias apoyan a estas madres adolescentes?
En la medida de lo posible sí, pero hay que comprender que cómo son abuelas muy jóvenes muchas de ellas están trabajando.

Se ha abierto un debate en torno al programa y en lugar de ser un coach algunos lo consideran un reality. ¿Qué piensa de eso?
Es un programa hecho con el objetivo de ayudar y que se centra en un tema. Hay muchas horas de conversaciones que quedan entre las personas que lo vivimos y sólo se muestra lo que entra dentro del objetivo del programa: ver las dificultades de una madre adolescente. La parte más privada les pertenece a ellas y no se emite.

Otros programas de ayuda como Supernany o SOS adolescente no han levantado tanta polémica
En Supernany, por ejemplo, se centran en una situación y en un solo caso. Aquí son seis adolescentes a la vez con sus bebes y hay una sensación de más bullicio, vida y realidad que puede llevar a la confusión con otros formatos. Además, el programa está hecho con técnicas de televisión muy dinámicas y en el último capítulo se verán los cambios dentro del proceso de aprendizaje de las adolescentes.




Fuente: 20minutos.es

miércoles, 8 de octubre de 2008

Otra dimensión para un nuevo cine


Sabido es que el cine existe gracias a una imperfección: la persistencia de la visión humana, que imposibilita diferenciar 24 imágenes por segundo produciendo así la ilusión de movimiento. El cine en 3D, en cambio, se aprovecha de una ventaja: la visión humana estereóscopica, que permite la vista binocular de un objeto produciendo sensación de tridimensionalidad, al capturar cada ojo una imagen plana que, combinada, recrea la profundidad.
Comparable para algunos al salto del mudo al sonoro o del blanco y negro al color, el propósito del cine 3D es que el espectador perciba la película como ve el mundo real: en tres dimensiones. Para parte de la industria de Hollywood, el invento supone la salvación de las salas cinematográficas, convertidas en escenario de espectáculos grandiosos, incomparables a una televisión casera o la pantalla de un ordenador.
Una película en 3D comienza con un rodaje distinto al convencional. Es necesario recoger dos materiales visuales, uno para cada ojo, a través de dos cámaras simultáneas o de una con cabeza doble. Esas dos fuentes de imagen serán procesadas y sincronizadas después, para descargarse en un servidor o disco duro que las pasará al proyector.

lunes, 6 de octubre de 2008

María Cristina, una joven de Elda, se suicida presuntamente por acoso escolar


Una joven de 16 años ha fallecido en Elda, Alicante, tras precipitarse por un puente de 25 metros de altura. Los familiares de la joven aseguran que había sido víctima de acoso por un grupo de alumnas del colegio en el que estudiaba, aunque los hechos ocurrieron en el exterior del centro escolar. La policía ha confirmado que los padres de la menor habían presentado una denuncia por este hecho hace unos meses. La joven será enterrada este jueves.
María Cristina era una chica muy estudiosa, tenía 16 años. Este martes se tiró por un puente de Elda de 25 metros de altura y acabó con su vida. Un testigo dio la voz de alarma y hasta el lugar llegaron los bomberos para rescatar a la adolescente que fue trasladada hasta el Hospital General de Elda donde poco después falleció.
La muerte de María Cristina pudo deberse a un supuesto acoso por parte de tres compañeras de su curso. En el mes de diciembre sus padres habían denunciado a la policía un altercado entre las cuatro adolescentes. Una testigo asegura que las jóvenes se enzarzaron en una fuerte discusión.
Desde la dirección del centro escolar se instó a los padres de las niñas para que hablaran entre ellos y sus hijas con el fin de que no volviera a suceder otro incidente. Ignacio Bleda asegura que en el colegio no se produjo ningún incidente de la entidad suficiente como para ser calificado de acoso.
Además de la investigación judicial para esclarecer los hechos, también el colegio Sagrada Familia de Elda, donde estudiaba María Cristina, abrirá una investigación interna.

viernes, 3 de octubre de 2008

Spanair no siguió las recomendaciones de Boeing en la última avería del JK 5022


El técnico de mantenimiento que se encargó de diagnosticar la última avería del aparato aisló el problema detectado desconectando el fusible, pero no realizó una evaluación promenoraziada del resto de los sistemas relacionados con el mecanimo que falló, como recomienda el fabricante, Boeing, en el manual que facilita a la aerolínea.

Además existiría otro manual del fabricante, que explica los equipos mínimos con los que puede volar una aeronave, que advierte que se debe revisar otros sistemas cuando falle el 'Ram Air Temperatura' (RAT).


Los técnicos que revisaron el avión, consultaron el manual de mantenimientos de Spanair que no incluye ningún procedimiento a seguir para arreglar un recalentamiento en la sonda de temperatura. La persona encargada acató los protocolos establecidos por la aerolínea.
Siempre según la versión de ese medio, el problema es que el calentador de la sonda del RAT falló cinco veces en menos de 48 horas, según consta en el sumario del caso, pero nadie se percató de consultar el libro que explica los procedimientos a seguir con los fallos relacionados con este sistema.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Pornografìa infantil en internet


La Policía Nacional ha detenido a 121 personas en la mayor operación desarrollada hasta ahora en España contra la pornografía infantil en Internet, en la que se han intervenido millones de archivos, algunos de ellos vídeos de extrema dureza.

Según ha informado hoy la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, dos de los detenidos producían su propio material y se ha logrado identificar a las víctimas, pertenecientes a su entorno familiar.

La Policía ha investigado más de 1.600 conexiones en España y ha podido identificar 250 domicilios desde donde se habían descargado y distribuido los ficheros de contenido pederasta, además de registrar 210 viviendas en 42 provincias.