miércoles, 26 de noviembre de 2008

El miedo a tener un hijo prematuro



Estoy de 26 semanas, eso significa que comienzo oficialmente el tercer trimestre del embarazo.

También supone que si mi hija naciera de forma prematura tendría una posibilidades de sobrevivir. Eso sí, probablemente arrastrando distintas secuelas el resto de su vida que podrían ir desde la ceguera hasta el retraso mental.

En España han salido adelante bebés nacidos entre las semanas 22 y 24 de gestación. Estamos hablando de bebés de entre medio y un kilo de peso.

La foto es de Amilia Taylor, el bebé más pequeño del mundo. Fue foto de portada de nuestro diario. Nació a las 21 semanas pesando 284 gramos en Miami, y sus expectativas eran muy buenas. La llaman la niña milagro.

Creo es inevitable tener cierto temor a que el parto se adelante cuando estás en los últimos meses de embarazo. No es un miedo que te atenace, al que menos en mi caso, pero sí un resquemor que no deja de estar presente.

Precisamente ayer dimos la noticia de que en los últimos años en España ha aumentado el número de niños prematuros.

No es algo nuevo. En una noticia de hace más de un año se daban datos de la comunidad de Madrid.

En 2005, último dato disponible, el 7,6% de los 68.320 alumbramientos registrados en Madrid llegó antes de lo previsto. Esta tasa supone un incremento del 43,25% en una década. En 1996, sólo el 5,34% de los 47.034 partos concluyó antes de la semana 37.
Un estilo de vida estresante y las gestaciones múltiples están detrás de este tipo de partos, según explica Javier Haya, médico del Hospital Santa Cristina.


Un bebé se considera prematuro si nace antes de la semana 37, claro que hay grandes diferencias entre un bebé de dos kilos y medio y 36 semanas y los grandes prematuros, incapaces de respirar por sí mismos cuyo máximo exponente es Amilia.

Tener un hijo prematuro o ser un hijo prematuro es un reto que nadie quiere tener que afrontar, pero es el tipo de situaciones en las que la vida no te da a elegir.

Para cualquiera que tenga interés, es muy recomendable la web Prematuros.info Allí además disponen de un manual gratuito bastante completo para padres de prematuros.

A mí de momento me gustaría acabar este post con una reivindicación que considero justa: ojalá la baja maternal a las madres de prematuros comenzara una vez han sido dados de alta sus hijos.

Muchas madres de prematuros deben reincorporarse al trabajo cuando sus hijos apenas son como un niño recién nacido a término

lunes, 24 de noviembre de 2008

El semen español es de los peores de Europa pero es muy efectivo para lograr embarazos


El estudio realizado por el Instituto Valenciano de Infertilidad , 'Differences of seminal quality and reproductive output among patients from different European countries undergoing an oocyte donation programme', revela que existen diferencias en cuanto a la calidad seminal entre los trece países europeos analizados y sus resultados en tratamientos de reproducción asistida y en el caso español está entre los peores de Europa pero es de los más efectivos para lograr embarazo, informaron fuentes de este centro en un comunicado.

Así, apuntan que el semen español está a la cola en este ránking europeo en cuanto a volumen (9ª posición), movilidad (10º puesto) y concentración, así en este último parámetro, sólo están por detrás de España los belgas y los turcos, que además ocupan las dos últimas posiciones en cuanto a volumen y movilidad.


En una prueba, el 40% de las parejas españolas consiguieron el embarazo al primer intentoPor el contrario, Suecia y Noruega son los que obtienen los mejores resultados en concentración y movilidad, e Irlanda y Alemania son los primeros en volumen de espermatozoides por eyaculado.

Tras analizar la calidad del esperma europeo, el estudio del IVI evaluó también su funcionamiento, es decir, su capacidad para lograr una gestación, y ahí los españoles lograron situarse en la segunda posición, solo por detrás de Portugal.

Las 11.975 parejas que participaron en este estudio lo hicieron para un tratamiento de fecundación in Vitro (FIV) con donación de óvulos, es decir, que a la hora de conseguir o no un embarazo el factor femenino estaba minimizado ya que todos los óvulos donados pertenecían a mujeres jóvenes, sanas y sin problemas de fertilidad.

Según explicó la directora del laboratorio de andrología de IVI Alicante y autora del estudio, Elena Sellés, estos resultados, más del 40% de las parejas españolas que hicieron este tratamiento consiguieron embarazo en el primer intento, "mientras que apenas un 25% de las parejas suecas lo lograron, a pesar de su buena calidad seminal", resaltó.

Alcohol, tabaco, drogas y estrés

La explicación para esta diferencia de resultados clínicos radica, según Elena Sellés, en que para lograr un embarazo "no sólo es importante el recuento de espermatozoides con buena movilidad y forma si no también su capacidad fisiológica para fecundar", y ahí sí tiene mucho que decir la forma de vida de cada país, sus hábitos alimentarios, su mayor o menor exposición a ambientes tóxicos, el consumo de alcohol, tabaco o drogas y, sobre todo, el nivel de estrés, que pueden influir en el núcleo del espermatozoide.
Fuente: 2o minutos.es

viernes, 21 de noviembre de 2008

El 21% de las mujeres que interrumpen voluntariamente el embarazo están casadas


El 21% de las mujeres que solicita la interrupción voluntaria del embarazo están casadas. Así lo revela un estudio presentado en el XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que esta semana se celebra en Madrid.

En el informe también se indica que un 41% de las solicitantes afirmó no haber utilizado ningún método anticonceptivo, mientras que un 47% usó anticoncepción de barrera (DIU) y un 12% tratamientos hormonales.

El número de embarazos no deseados sigue en aumento
"Pese a que cada vez existen más métodos anticonceptivos en el mercado, el número de embarazos no deseados sigue en aumento, incluso entre las mujeres casadas, en las que su mayor implicación en la vida laboral y la edad condicionan también el número de hijos que desean tener", explica el doctor Lorenzo Arribas, del Grupo de Atención a la Mujer de semFYC.

Actualmente, en España se estima que hay más de 800.000 mujeres en riesgo de embarazo no planificado. Según esta investigación, su perfil es una joven, de 26 años y soltera, en el 67% de los casos.

Fuente: 2o minutos

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Linux Ventajas e Inconvenientes
Get your own at Scribd or explore others:
Windows Ventajas e Inconvenientes
Get your own at Scribd or explore others:

‘Barbas’, el sustituto de 'Txeroki' al frente de ETA, pide tener "la sangre preparada"


-Los servicios antiterroristas definen a Aitzol Iriondo, de 31 años, como "calculador, frío e inteligente".
-También dicen que es "mucho más sanguinario" que su predecesor.
-Será el nuevo responsable de los 'comandos' de la banda.
-La Policía y la Guardia Civil están en máxima alerta.



"Txeroki es un chulo, un prepotente, un indisciplinado, un neurótico, un guerrillero. Quien le sustituye en el ‘cargo' es peor: frío, calculador, inteligente, con disciplina militar y mucho más sanguinario".

Así definen los servicios antiterroristas al nuevo jefe de los comandos de ETA, Aitzol Iriondo, alias Gurbitz y Barbas, donostiarra de 31 años.


Con Barbas, según las mismas fuentes, el aparato militar de ETA va a iniciar una nueva era de "menos atentados, pero más letales, el tiro en la nuca".

ETA iniciará una nueva era de "menos atentados, pero más letales, el tiro en la nuca" El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, señaló este martes que "no quisiera ser aguafiestas, pero Policía y Guardia Civil están en un estado de máxima alerta". Y la Guardia Civil avisa: el principal objetivo etarra es Navarra.

Lo cierto es que Iriondo es un auténtico pistolero. Está probado que en el verano de 2000 asesinó en Tolosa al ex gobernador civil de Guipúzcoa, el socialista Juan María Jáuregui. Y se cree que también acabó a tiros con las vidas del edil socialista Froilán Elespe (en 2001 en Lasarte) y con el policía municipal Joseba Pagazaurtundúa (en 2003 en Andoain).

Además, como ya publicó 20 minutos el 3 de noviembre, la Guardia Civil tiene la certeza de que también asesinó este año al edil socialista Isaías Carrasco y que participó en diciembre de 2007 en el doble crimen de los guardias civiles en Capbreton .

No más de 50 efectivos

Ahora se hará cargo de los comandos, que según las fuentes consultadas, entre los operativos y los taldes de reserva no sumarán más de 50 efectivos. "Muchos son militantes no fichados, libres de sospechas y que forman grupos estancos; si cae uno no saben nada sobre el resto".

"Está convencido de la victoria, de seguir con la lucha" Las confesiones de los etarras de los cinco comandos desarticulados en los dos últimos años dejan patente la personalidad de Iriondo, lugarteniente de Txeroki: "Es muy exigente, pide atentados importantes"... "Está convencido de la victoria, de seguir con la lucha, de doblegar al Estado español"... "Dice que hay que tener nuestra sangre preparada para ser derramada por Euskal Herria".

Dormían emporrados

Txeroki y Leire López fueron detenidos a las 3.30 horas de la madrugada del lunes cuando dormían "plácidamente tras fumarse unos porros antes de acostarse", según fuentes antiterroristas.

En su piso fueron encontrados 100 gramos de hachís. También dos pistolas, una de ellas una HF de fabricación croata, con un calibre de 9 milímetros Parabellum, el mismo calibre utilizado en el atentado de Capbreton contra los dos guardias civiles. Ahora se investiga si se trata de la misma pistola.

Dos etarras ya detenidos confesaron que Txeroki les dijo que fue uno de los tres etarras que participó en este crimen.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Contra la crisis a base de pedales


Contra la crisis se puede luchar a base de pedales. Que se lo digan a un grupo de jóvenes emprendedores de Madrid que han montado una empresa de mensajería en bicicleta con la que intentan salvar día a día, mes a mes, las dificultades cotidianas que se acentúan con la actual crisis económica.

La empresa está funcionando mejor de lo que pensábamos

'A piñón fijo' nació hace cinco meses en el distrito de Moratalaz gracias a Charly, Iván, Ignacio y Francisco que encontraron en esta pequeña compañía la mejor solución para "ganarse la vida". "La idea surgió porque todos teníamos experiencia trabajando en el mundo de la mensajería, juntamos unos ahorros y con mucho 'curro' la estamos sacando adelante", dice Charly Pérez Mayoral a 20minutos. La iniciativa, buena noticia, está funcionando "mejor de lo que esperábamos".

Con un horario de apertura de casi doce horas, desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde, la empresa realiza cada semana entre 25 y 30 servicios (unos 120 al mes). Los clientes son desde abogados a notarios o gestores. Y todo en bicicleta, algo que, además de eficaz, sirve para no estropear el medio ambiente. "Muchos piensan que los servicios de mensajería se hacen mejor en moto, pero la bicicleta es más rápida y eficaz", comenta Charly.

Para llegar a fin de mes hay que recurrir a otros trabajos

Este joven de 28 años cuenta que vive sólo en un piso de alquiler por el que paga 550 euros al mes, a los que hay que sumar otras facturas y gastos básicos como la comida. Por eso dice que con lo que gana con 'A piñón fijo', como también pasa al resto de sus compañeros, no le da para llegar a fin de mes y se ve obligado a recurrir a otros trabajos durante el fin de semana para "ganar un dinero extra que siempre viene bien".

¿Recibes alguna ayuda? "Quien me debe ayudar es Esperanza Aguirre", bromea. Lo que está claro es que, en general, si no es con varios trabajos, ser joven y ganarse la vida por uno mismo se convierte en una tarea más que complicada en los tiempos que corren. ¿Alguna duda? Valen las respuestas de Charly a las siguientes preguntas.

¿Los problemas económicos te quitan el sueño?

Sí. De hecho es lo único que me quita el sueño

¿A qué te huele la crisis?

Me huele... a agua estancada.

¿Echas mano de marcas blancas?

Sí.

¿Recogerías del suelo una moneda de cinco céntimos?

Si la veo, sí.

¿Prescindirás del teléfono fijo o la calefacción?

Claro. Del teléfono fijo ya prescindo y de la calefacción también lo haré.

lunes, 10 de noviembre de 2008

La furgoneta que mató a dos militares en Afganistán llevaba 30 kilos de explosivo


El atentado contra las tropas españolas en Afganistán, en el que murieron dos militares y otros cuatro resultaron heridos, se perpetró con una furgoneta cargada con unos 30 kilos de explosivos, según revelaron fuentes militares durante la visita de la ministra de Defensa, Carme Chacón, a la base de Herat.

La mayoría del explosivo estaba compuesto por trilita (TNT) e iba reforzada con cuatro proyectiles de artillería gruesa, un cohete de artillería y metralla, según se desprende de las primeras investigaciones del atentado.

El vehículo, conducido por un suicida, impactó contra el BMR (Vehículo Blindado de Ruedas) español que cerraba un convoy integrado por doce camiones del Ejército afgano y cinco BMR y un VANTAC (vehículo de ruedas) de las Fuerzas Armadas españolas.

Se encontraron restos de la explosión esparcidos por un radio de unos 150 metros
Según las primeras investigaciones del atentado, los expertos militares españoles han deducido que la furgoneta iba cargada con al menos 30 kilos de explosivo y han encontrado restos de la explosión esparcidos por un radio de unos 150 metros.

La gran cantidad utilizada en este atentado suicida ha sido lo suficientemente abundante que hubiera hecho volar por los aires a un carro de combate, según las mismas fuentes.

Las mismas fuentes informaron de que el vehículo suicida era una furgoneta de la marca Toyota, de color blanco, cuya explosión hizo un enorme cráter en el lugar de los hechos. En el atentado murieron el brigada Juan Andrés Suárez y el cabo primero Rubén Alonso Ríos y otros cuatro militares resultaron heridos. Todos llegarán esta misma noche a Madrid en el avión en el que también viaja la ministra.
Fuente: 2ominutos.com

viernes, 7 de noviembre de 2008

"La broma me va a costar 3 días de trabajo"


"Buenos días, ¿me permite su permiso de conducir? El motivo de la parada es que el radar ha detectado que circulaba superando el límite de velocidad que permite la vía". Así, y hasta en cinco ocasiones, una patrulla de la Guardia Civil con la que viajó ayer 20 minutos explicaba a los conductores que iban a ser denunciados por exceso de velocidad.

Ocurría en el kilómetro 35 de la N-1 dirección a Burgos, pero la infracción se había cometido antes. Sólo quince minutos después de que el cabo José Antonio activara el multanova (el radar que utilizan el 80% de los 265 equipos móviles de la DGT ) cazaron al primer infractor. "Un BMW 4X4 color plata matrícula... a 142 km/h, 22 por encima del límite establecido", comunicaba el agente encargado del manejo del radar por radio a sus compañeros de avanzadilla.

Somos gente normal y sabemos lo que cuesta ganar el dinero
"No me he dado cuenta que iba tan rápido. Al final la broma me va a salir por cien euros. Dos o tres días de salario", explicó la conductora algo nerviosa porque llegaba tarde al trabajo. "Somos gente normal y sabemos lo que cuesta ganar el dinero. Para nosotros no es agradable, pero así se evitan muertes", explicaron ambos agentes.

Tras ella cayeron cuatro conductores más, pero dos de ellos corrieron peor suerte y además, perdieron 2 puntos.

Corremos menos

"Cada vez se ponen menos multas porque la gente está más concienciada", explicó uno de los agentes. Esto ya se refleja en los datos recogidos por la Dirección General de Tráfico. Según su último informe de este año, en comparación con el mismo periodo de 2005, la Guardia Civil denunció a 25.000 conductores menos por exceso de velocidad. En total, cazaron a 33.500 en 13 días.

Entre los motivos: el endurecimiento de las leyes penales relacionadas con el tráfico y la entrada en vigor del carné por puntos, explicaron los agentes de la Benemérita con una amplia sonrisa. "Todo lo que sea evitar una muerte merece la pena y ahora parece que vamos por el buen camino".

"Estarán haciendo caja para navidad"

Carlos Peña, jefe de obra de 42 años, fue cazado por el radar móvil a 112 kilómetros por hora en un tramo de la N-1 donde no se puede superar los 80. "Lo que no es normal es que en una autovía haya un tramo a esta velocidad. Bueno sí, es bueno para poder hacer caja ahora que llega la Navidad", explicaba muy indignado este madrileño.

Tendrá que pagar 140 euros de multa y perderá dos puntos del carné sólo por dos kilómetros de velocidad. "Lo que no es normal es que no se tenga en cuenta que estaba adelantando. En fin, había que recaudar y me ha tocado a mí pagar el pato".
Fuente: 2o minutos

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Mueren padre e hijo con minutos de intervalo en el Parque de Invierno de Oviedo

Dos hombres, padre e hijo, han fallecido esta tarde en el parque de invierno de Oviedo en un intervalo de pocos minutos, según fuentes del 112-Asturias.

Una hija del fallecido llamó a las 15:04 horas al 112 para avisar de que su padre se había desplomado cuando se encontraba en unos aseos públicos del parque, según le había comentado su hermano que se encontraba con él.
La mujer les facilitó el teléfono de su hermano pero aunque tras unos minutos de conversación la llamada se cortó. El joven, de 25 años, se desvaneció.

Este joven había acudido al Parque de Invierno en compañía de un amigo a buscar a su padre, que tenía la costumbre de pasear por este recinto.

El 112-Asturias envió al lugar una dotación del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) con una ambulancia de soporte vital básico aunque el personal sanitario sólo pudo certificar las dos defunciones.

Los dos cadáveres han sido trasladados al Hospital Central de Asturias, donde se les practicará la autopsia en las próximas horas para determinar las causas de los fallecimientos, aunque todo apunta a que ambos murieron por causas naturales.
Fuente:2o minutos.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Seis meses de cárcel por atar a su perra al coche y arrastrarla 2 kilómetros


El juzgado de lo Penal número cuatro de Oviedo ha condenado al hombre que ató a su perra a la bola del remolque de su vehículo y lo arrastró durante dos kilómetros en la localidad de Telledo (Lena) a la pena de seis meses de prisión que se sustituyó por multa de 1.080 euros e inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio con animales por un año, según la sentencia a la que tuvo acceso Europa Press.

El procesado, L. P. G., llegó a una conformidad con el ministerio fiscal después de reconocer los hechos. La sentencia refleja que en la tarde del día 19 de septiembre del año 2007, el acusado, después de que su perra vomitara en el maletero del vehículo procedió a atarla a la bola del remolque del mencionado vehículo, poniéndolo en marcha y llevando arrastrando a la perra hasta la localidad de Telledo, en un tramo de más de dos kilómetros de longitud.

A consecuencia de lo cual la perra sufrió importantes y dolorosas abrasiones en la piel con pérdida de sustancia en la zona dorsal de los dedos de todas las patas, herida abierta con pérdida de piel de seis centímetros de diámetro en un costado, y diversas quemaduras en la piel en zonas abdominales e inguinales que no perforaron la piel.

El acusado carece de antecedentes penales.
Fuente:2o minutos.