miércoles, 17 de diciembre de 2008

Un cuartel de bomberos peruano se queda sin agua porque no la puede seguir pagando


Una pequeña compañía de bomberos voluntarios del norte de Perú sumó a los pocos recursos con los que cuenta la peor de sus pesadillas: quedarse sin agua.


El riesgo para la vida de los 45.000 habitantes que viven en Zarumilla es grave
Los bomberos de la Compañía 89 de Zarumilla, ciudad fronteriza con Ecuador, dejaron de tener agua el pasado 11 de diciembre, ya que su escaso presupuesto de unos 33 dólares (unos 24 euros) es insuficiente para pagar por el líquido, según informa el portal del diario El Comercio.

El escaso presupuesto debe ser destinado a la adquisición de combustible, el pago de electricidad y de otros servicios, lo que les impide cancelar una deuda de 500 dólares (365 euros) por el agua.

El jefe de los bomberos en la localidad, subteniente Óscar Flores Zapata, indicó que el problema del corte del agua no sólo afecta a su local, sino también a las bocas de agua instaladas en toda la provincia, que no funcionan.

En tres meses, 40 incendios


"El riesgo para la vida de los 45.000 habitantes que viven en Zarumilla es grave", alertó Flores Zapata, quien aseguró que existen muchos lugares vulnerables, porque se vende combustible de forma ambulante.

A pesar de las condiciones adversas, el jefe de los voluntarios aseguró que su compañía colabora con varias instituciones de su localidad y, sólo en los tres últimos meses, ha apagado 40 incendios forestales.

Según El Comercio, los bomberos de Zarumilla han sido denunciados por vender agua a constructoras.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Taramundi: un mar de montañas


En el occidente de Asturias, en la frontera con Galicia y dentro de la Comarca Oscos-Eo, se esconde el concejo de Taramundi, un intrincado mar de montañas con un importante patrimonio natural y terrenos forestales de roble, castaño y abedul, en el que el agua constituye uno de los elementos más importantes de este lugar.


Este pequeño municipio de 82,16 Kilómetros cuadrados es el de mayor altitud y pendientes mas severas de la comarca, y destaca no sólo por su paisaje si no también por su valor etnográfico.

Es el municipio con pendientes más severas de la comarcaEn los márgenes de los ríos principales: Ouria, Cabreira y Turía se conserva un rico patrimonio de ingenios hidráulicos, herencia de la industria artesanal, centrada en la manipulación del hierro, que adquirió gran importancia en la economía de Taramundi a partir del s XVIII y de la que deriva una de sus principales actividades artesanas: la cuchillería.

Otra muestra es la artesanía del telar. El municipio cuente con un taller-tienda en el mismo pueblo, en el que se sigue trabajando con las técnicas aprendidas de las abuelas usando fibras naturales para realizar piezas muy diversas, como colchas, mantas o prendas de vestir.

También son importantes para su economía los productos agroalimentarios como la sidra, realizada en el único lagar del occidente de Asturias, los quesos, mermeladas, licores, miel y el pan.

Hay que probar su sidra, sus quesos, los licores, la miel y el panEn Taramundi está el hotel La Rectoral , un establecimiento de 18 habitaciones, resultado dela rehabilitación de una antigua casa rectoral del s XVIII y que fue la primera experiencia de turismo rural implantada en España. Hoy es una referencia, pero en Taramundi hay otros hoteles y casas rurales para alquilar.
El patrimonio natural de la comarca se puede apreciar a través de sus rutas. La ruta de Los Molinos, la de Los Ferreiros, la ruta del Ouroso, la ruta del Agua o la de Teixo.

Fuente: 2o minutos.com

miércoles, 10 de diciembre de 2008

El colapso de la construcción acabará con 900.000 empleos en el sector en 2009


El colapso de la industria de la construcción acabará con los empleos de hasta 900.000 personas en el sector a finales de 2009, según el presidente de la Asociación de Promotores de Madrid, José Manuel Galindo, lo que refuerza las expectativas de una amarga recesión.
El sector de la construcción, que hasta el año pasado empleaba a uno de cada 10 trabajadores en España, es decir, 2,6 millones de personas, se ha visto golpeado de lleno por la restricción de los créditos y el exceso de viviendas en el mercado.

"Predecimos que la industria de la vivienda habrá eliminado casi un millón de trabajadores en 2008 y que perderá entre 300.000 y 400.000 más el año que viene", declaró Galindo.


Podrían tardar al menos cuatro años en venderse más de un millón de viviendasLa construcción supuso alrededor del 18% del crecimiento económico español en 2007, el segundo nivel más elevado en la Unión Europea, después de Irlanda. Los analistas han dicho que podría tardar al menos cuatro años en venderse las más de un millón de viviendas que permanecen vacías.

Su caída ha empujado al crecimiento económico en España a un descenso más rápido que el de cualquiera de los otros grandes países de la UE, y los problemas se han extendido a la industria.


El PIB cayó en el tercer trimestre por primera vez en 15 añosEl PIB cayó en el tercer trimestre por primera vez en 15 años, y el Banco de España espera que la situación continúe en 2009. "Todos los indicadores sugieren que la contracción continuará, e incluso se intensificará, en el último trimestre", dijo el martes en una rueda de prensa el director de investigación del banco, José Luis Malo de Molina.

La tasa de desempleo en España es la más elevada de la UE y en noviembre rozó los tres millones, el nivel máximo en 12 años. Desde septiembre, más de 40.000 trabajadores han sido despedidos cada semana.

El Gobierno dio a conocer un plan de estímulo económico de 11.000 millones de euros para crear 300.000 nuevos empleos en 2009.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

La web 2.0
View SlideShare presentation or Upload your own.

Veinticuatro heridos por una explosión gas en un edificio de Gavá en Barcelona


Veinticuatro personas han resultado esta madrugada heridas, 17 de ellas de gravedad, entre ellas varios menores de edad, en una aparente explosión de gas en un edificio de tres plantas de la localidad barcelonesa de Gavá, informó un portavoz de Emergencias de la Generalitat.

Trece de los heridos están muy graves y otros cuatro graves. Entre ellos hay varios menores, aunque las cifras sobre estos últimos varía según la fuente. El Ayuntamiento de Gavá los cifraría en dos.

Las fachadas se han derrumbado completamenteLa explosión ha ocurrido a las 3.00 horas en el edificio de viviendas situado en el número 1 del Camí Ca l'Espinós , cuya planta baja ha quedado totalmente calcinada por el incendio originado por el estallido, y las cuatro fachadas se han derrumbado prácticamente por completo.

Sin embargo, la estructura de este edificio, inaugurado en 1997, ha aguantado la fuerte explosión.

Al lugar acudieron 21 dotaciones de bomberos de la Generalitat que han extinguido el fuego sobre las 5.00 horas y que, aunque no han aparecido de momento víctimas mortales, buscan entre los escombros de la planta baja e investigan las causas del suceso, que al parecer se ha debido a una explosión de gas.

Los bomberos han logrado acceder a la planta baja del inmueble donde no han encontrado ningún cuerpo atrapado. Los bomberos aseguran que la revisión de esta parte del edificio puede llevar horas.


Las dos plantas superiores han sido desalojadas totalmente. Unas cincuenta personas han sido desalojadas de sus casas y han sido acomodados en el Centro Cívico de Gavá. Está previsto que en unas horas puedan volver a sus casas.


Unas cincuenta personas han sido desalojadas de sus casasLos heridos graves han sido trasladados a los hospitales del Valle de Ebrón y Clínico, ambos de Barcelona; mientras que los cuatro menores al Infantil de San Juan de Dios, Bellvitge y Vila de Cans.

Gavá es una población de unos 45.000 habitantes situada en el litoral a unos 20 kilómetros de Barcelona en la comarca del Bajo Llobregat.

Fuente: 2o minutos

lunes, 1 de diciembre de 2008

La ex mujer del preso que mató a su novia pide a los jueces más responsabilidad


Herminia Buceta, la ex mujer del hombre que ha asesinado a su novia en Pontevedra, ha pedido este lunes -en declaraciones a Telecinco- "que los jueces hagan algo, pero que no den permisos a los asesinos".


Su ex marido, Maximino Couto, de 60 años, cumplía una condena en la prisión de A Lama por amenazarla a ella y a sus hijos, cuando el pasado sábado -mientras disfrutaba de un permiso carcelario por "buena conducta"- mató a su actual novia María José Peso, de 57 años, en la Ponte Caldelas (Pontevedra).

La semana pasada la víctima fue a la prisión de A Lama para hablar con el director y pedirle que le otorgaran a su novio un permiso y se quejó además de que se le estaba tratando de forma más dura que a otros presos porque no se le había dado el tercer grado.

Una vez de permiso, el agresor mató a su novia, se dirigió al domicilio de su ex esposa, pero no estaba en casa, tras lo que agredió con un cuchillo al matrimonio vecino, que había intervenido como testigo en el juicio por el que fue encarcelado, y luego a un policía cuando era detenido.

"Tuve una suerte increíble"


"Tuve una suerte increíble, yo y mis hijos, porque estuvo en mi casa hasta buscando debajo de las camas, si nos llega a coger a los cinco nos habría matado a los cinco, si llega a estar mi nieta, pues también", ha afirmado Herminia.


Estaba tranquila por la pulsera, pero veo que no sirvió para nada, ¡que las tiren que no sirven para nada!
El preso llevaba un dispositivo GPS en su muñeca programado para que se activara una alarma en el momento en el que se acercase a menos de 500 metros del domicilio de su ex mujer. Sin embargo, una investigación se encargará ahora de comprobar si hubo algún fallo en este dispositivo de localización, puesto que no funcionó debidamente.


En este sentido, la ex mujer de Couto ha señalado que "estaba tranquila por la pulsera, pero veo que no sirvió para nada. ¡Que las tiren que no sirven para nada!", reitera.

"Para ella todo estaba bien"


En cuanto a la mujer asesinada, Herminia ha señalado que era una mujer que estaba con él desde hace unos cuatro años, "era una mujer que consentía todo, para ella todo estaba bien". Incluso asegura que llegó a estar detenida por enfrentarse a la autoridad, con Couto, pero que "como no tenía antecedentes, no llegó a ingresar en prisión".

Herminia ha pedido a los jueces "que hagan algo para que no den permisos, porque están matando también a los hijos de las maltratadas". "¿Cuánta gente tiene que morir para que los jueces no liberen a los asesinos?", concluye.